Antiparasitarios para perros (2019)
Antiparasitarios
Vamos a ver unos pequeños consejos para aplicar antiparasitarios para perros. Este año el calor está llegando con cierto retraso, a pesar de las bajas temperaturas, se prepara una primavera en la que tendremos que tener muy en cuenta la protección de nuestros animales de compañía. Cuando aumenten las temperaturas, debido a las lluvias recientes que hemos tenido será un medio perfecto para el desarrollo de los insectos.
Que antiparasitario comprar
Dado el desconocimiento de muchos propietarios sobre qué tipo de antiparasitario externo es más efectivo, en este post voy a aclarar algunas dudas que se nos plantean en el día a día y recomendar algunas buenas prácticas sin entrar en marcas.
En el mercado hay una infinidad de marcas de antiparasitarios externos. Hay que aclarar que no existe el antiparasitario perfecto y es frecuente que se tenga que hacer un uso combinado de antiparasitarios en función del tipo de vida que haga el animal, con lo cual, personalizamos su protección.
Qué pregunta debemos plantearnos en comprar un antiparasitario? Un error habitual es plantearse cuánto dura, la respuesta siempre es: uno, tres, seis o hasta ocho meses. La pregunta correcta debe ser ¿qué parásitos cubre? ¿Y durante cuánto tiempo cubre cada uno? Esto hará que sea más fácil elegir.
En más de una ocasión nos encontramos mascotas parasitadas, frecuentemente por pulgas, pero convenientemente con un collar que dura 6 meses. Es entonces cuando su propietario nos comenta “no lo entiendo, le puse a mi perro el collar hace dos meses y el collar dura seis”. Es posible que este collar en concreto, de los 6 meses que dura, cubra las pulgas durante 3 o 4 semanas y demás parásitos durante los seis meses. Esto ocurre con todos los antiparasitarios, es por eso que recomendamos el uso combinado de antiparasitarios.
Los mejore antiparasitarios para perros
Habitualmente siempre hay algunos laboratorios líderes que dominan el mercado de antiparasitarios para perros, lo que siempre recomendamos es que compre en lugares de confianza y donde puede ser asesorados, básicamente en clínicas veterinarias o farmacias.
Los antiparasitarios de grandes superficies o supermercados no son válidos. La mayoría el único componente que tienen es Citronela y evidentemente no son suficientemente eficaces para cubrir la protección frente a los parásitos. También hay miles de videos con remedios caseros, que por nuestra parte creemos que no son nada fiables. En cualquier aplicación veterinaria, deben existir evidencias científicas que lo corroboren.
Como poner el antiparasitario a mi perro
Pipetas antiparasitarias
La verdad es que es un procedimiento sencillo, solo tendrá que tener en cuenta unos detalles.
Primero y lo más importante asegurarse de que el antiparasitario para perro escogido sea acuerdo al rango de peso de tu perro. Si ponemos una pipeta inferior a su peso, quedará desprotegido. Si ponemos una pipeta por sobre su rango de peso, puede provocar reacciones alérgicas.
Asegurarse de que en el momento de aplicar el antiparasitario el perro no haya pasado por un baño en los tres días anteriores, tampoco es recomendable bañarlo tres días después de la aplicación.
A la hora de aplicarlo la zona ideal es la zona de la cruz (entre el inicio de la espalda y la nuca). En perros de raza grande se puede hacer en varios puntos de la espalda. Esta zona es ideal para que nos aseguramos de que el perro no lo lamerá.
En perros de pelo medio y largo sobre todo apartar el pelo para que el líquido antiparasitario contacte con la piel.
Aquí os dejo un vídeo muy corto porque acaba de tener una idea más clara.
Collar antiparasitario para perros
Para poner un collar antiparasitario para perros, lo más importante es su sujeción. El collar no debe quedar demasiado suelto, con lo cual tenemos que mirar que el collar esté en buen contacto con el pelaje del perro. Evidentemente tampoco debe quedar excesivamente estrecho, ya que le dificultaría la respiración. La medida ideal es que puedan pasar dos dedos por debajo del collar sin forzar.
I aquí otro vídeo
Recomendaciones para una buena protección
- Pregunta a tu veterinario e infórmate
- Antiparasitario combinado: pipeta o masticable mensual más el collar antiparasitario.
- Aplica los collares antes de que llegue la época de los insectos.
- Evitar dejar sin protección a tu mascota. Es interesante utilizar recordatorios en agendas para saber cuándo le tocará de nuevo la desparasitación externa.
Es muy importante llevar al día la desparasitación, con ello evitamos infinidad de enfermedades que pueden transmitir los parásitos. Desde dermatitis alérgica por la picadura de la pulga, hasta enfermedades sanguíneas: Ehrlichiosis, Rickettsia, hemoplasmosis o leishmaniasis entre otros.
Ante la duda recuerda nuestra fórmula PROTECCIÓN + ANTICIPACIÓN = PREVENCIÓN