Castrar (esterilización) a tu perro y gato 2019
La castración es una de las soluciones a muchos de los problemas que se pueden generar en nuestro animal de compañía. Castrar mejora notablemente, sobre todo en cuanto a su salud y bienestar.
A algunos de nuestros clientes, se plantean la solución con pena o bien no les gusta. La mayoría de veces se debe a que lo extrapolan a unos comportamientos y emociones humanas. Ahora bien, cuando son conscientes de los beneficios que obtendrá su mascota, cambian de idea.
¿Cuando Castrar a mi perro o gato?
El momento más adecuado es entre los 7 y 12 meses de edad dependiendo de si es gato o perro. Nosotros personalmente recomendamos realizar la castración cuando el animal haya hecho un desarrollo hormonal completo.
Es fácil saberlo, la referencia normalmente está en el primer celo. En gatos machos, empezaran a marcar a través de sus orines por todo el territorio. En caso de las hembras maullaran más de lo habitual incluso, veréis como el maullido es muy distinto.
En el caso de los perros machos puede darse el marcaje del territorio por la casa. En las hembras aparecerá en su primer periodo.
Razones para castrar
Embarazos no deseados
Los embarazos no deseados pueden suponer varios problemas: falta de espacio necesario, alta gasto económico, dolor de cabeza para encontrar una buena familia para cada uno de los cachorros.
Pero esta es solo la punta del iceberg de esta razón, una de las más graves es la superpoblación de perros y gatos abandonados. Actualmente las perreras y protectoras de animales están saturadas, con dificultades económicas para abastecer dignamente a los animales abandonados. Es por ello que la esterilización de tu mascota, es también una responsabilidad social que deben asumir todos los propietarios.
Orines y defecaciones
Tanto los perros como los gatos tienen un comportamiento territorial, una de las maneras de marcar el territorio es orinando o bien defecando en las zonas que ellos deciden que es su casa.
Comportamiento
Puede comportar problemas de agresividad hacia otros miembros de la misma especie. Este problema se suele dar en enfrentamientos por la disputa de una hembra e incluso que la hembra rechace el macho y ella se defienda. Por otro lado sobretodo en machos, lo viven con una ansiedad, al no poder satisfacer sus necesidades biológicas.

Estados de celo
Los estados de celo pueden ser muy molestos. Los ladridos o maullidos es la llamada que utilizan para atraer a gatos o perros del sexo contrario. Para ellos es una situación angustiosa ya que no pueden satisfacer sus necesidades vitales. El peor caso es que puedan marchar o escaparse de casa en busca de un animal al que parearse.
Cáncer
Aumentan las probabilidades de contraer cánceres en las zonas del aparato reproductor: mamas y testículos. Este mal se da tanto en machos como hembras de ambas especies.
Cuanto antes se realiza la esterilización, existen menos probabilidades de contraer este tipo de enfermedades
Enfermedades de próstata
Mayoritariamente se da en forma de cáncer especialmente en machos no castrados.
Hernias perianal
Aparecen exclusivamente en perros machos de mediana y avanzada edad. Son casos anecdóticos en gatos y en hembras de la especie canina.
Las razas más afectadas son los Boxer, Boston Terrier, Pekín, Collie y Teckel.
Si no tiene pensado hacer criar a su animal de compañía, la decisión es evidente.
Que se debe hacer antes de castrar a tu mascota
Depende de si es gato o perro tanto hembra como macho, se deben realizar acciones distintas.
En el caso de los gatos con una visita de exploración antes de la cirugía seria suficiente.
En el caso de los perros tanto machos como hembras la práctica más recomendada por la seguridad del animal es realizar un examen preanestésico.
Examen preanestésico
El examen preanéstesico nos sirve para valorar si existe riesgo o no en la intervención quirúrgica.
- Análisis de sangre. Hemograma: para valorar el estado de las plaquetas y glóbulos. Si existe anemia o no.
- Análisis de sangre. Bioquímica: valorar el estado de los órganos internos, como el hígado y riñones. Esenciales para saber si metabolizará bien la sedación.
- Radiografía torácica: valorar anomalías en las proporciones del corazón.
- Electrocardiograma: valorar el funcionamiento del corazón. Que juntamente con la radigrafía, nos dará una información más completa del funcionamiento del corazón del perro.
No siempre es necesario realizar todo el examen pre-anestesico completo. Depende de la edad y la raza del perro. En un perro joven en el que la exploración y la oscultación es correcta, con el análisis de sangre podría ser suficiente. De todos modos es facultad del veterinario determinar que grado de evaluación realizar.
Lo que si es evidente es que hay que trabajar con quien ofrezca más garantías de seguridad en cualquier caso de intervención quirúrgica y los protocolos preoperatorios marcan las diferencias.
Vídeo y el porqué debes castrar a tu perro
Por si te quedaban dudas un vídeo donde te explican las razones de la esterilización.
Servicios relacionados
[pt_view id=”31f92c6e62″]