Categories
veterinaria

Dermatitis en perros 2019

Que es la dermatitis?


La dermatitis en perros es cuando hay una inflamación de la piel. En general es una enfermedad que causa picor y malestar por todo el cuerpo, junto con lesiones en zonas concretas (orejas, barbilla, lomo, barriga, patas, cola …).

Hay muchos tipos de dermatitis, pero a continuación explicaremos brevemente las más comunes.

Dermatitis bacteriana

Este tipo de dermatitis o pioderma es causada por diferentes bacterias (cocos, bacilos, ..) que se encuentran o no de forma normal en la piel de todas nuestras mascotas.

Causa una alteración de la barrera cutánea, intensificando el picor. El animal se rasca y esto causa heridas (pústulas), haciendo que todo vaya a peor. En algunos casos puede llegar a causar inmunosupresión.

Se toman muestras de la piel inflamada y se miran bajo microscopio.

El tratamiento varía según el tipo de lesiones. En algunos casos únicamente con champús de tratamiento dermatológico podemos reducir la población de bacterias y solucionar el problema. Otros casos sólo con un champú no es suficiente y necesitan antibióticos durante un periodo corto o largo de tiempo y otros fármacos para sacar el picor. En cualquier caso, los baños semanales son muy recomendables.

Se deben realizar controles en el microscopio cuando acabamos el tratamiento para ver si la sobrepoblación de bacterias se ha reducido.

Dermatitis fúngica


En este caso la dermatitis en perros, el problema radica en los hongos y levaduras, como los dermatofitos o la Malassezia.

El tratamiento suele ser un poco más largo, hasta 30 días de duración. Se deben realizar controles en el microscopio para ver si el hongo o la levadura se ha eliminado definitivamente.

Dermatitis parasitaria

Los parásitos también nos pueden dar problemas inflamatorios en la piel. Los más comunes son Demodex, Sarcoptes, Otodectes, Cheyletiella, piojos …

Las pulgas también pueden dar una dermatitis, pero hablaremos más adelante porque causan una reacción alérgica.

La base del tratamiento es una buena desparasitación, tanto interna como externa, junto con el fármaco más adecuado para el tipo de parásito que haya.

Dermatitis atópica

Es una de las patologías más comunes en la clínica veterinaria de perros y gatos.

La atopia es una enfermedad que causa un defecto en la formación de la barrera de la piel, dando lugar a una piel muy seca, que acaba formando escamas e irritación, provocando molestias y picores.

Es un problema que durará toda la vida del animal, y que irá teniendo más o menos intensidad según la época del año o el estado general de nuestra mascota.

Uno de los tratamientos principales sería eliminar todos los posibles alérgenos, por eso se recomiendan baños semanales y una correcta desparasitación. Se pueden realizar tratamientos de corta duración (en el momento del brote) o de larga duración (de forma prolongada en el tiempo). Se deben realizar revisiones periódicas para modificar las dosis según el estado de la mascota.

Dermatitis alérgica o por contacto

Es la reacción de la piel cuando entra en contacto con alguna sustancia irritante o alérgica. Las lesiones se suelen localizar en las zonas sin pelo, aunque se pueden dar en el resto del cuerpo.

La dermatitis alérgica por picadura de pulga (DAPP) es una patología frecuente en animales que no están correctamente desparasitados. La piel reacciona a la saliva que inyectan las pulgas al picar, y junto con sus excrementos, causan picor sobre todo en la zona lumbar.

En este caso, el tratamiento se debe hacer a nuestra mascota (antibióticos y desparasitaciones) y al ambiente (lavar su cama y juguetes, así como el sofá u otras zonas donde el animal esté habitualmente).

Dermatitis húmeda

Las lesiones de esta dermatitis en perros, son características y las localizaciones más comunes son a pliegues de la nariz, barbilla, cuello, dorso de las extremidades y base de la cola. El animal se muerde las zonas donde están las lesiones, lo que provoca un aumento la irritación y por tanto del picor. Son lesiones que están constantemente infectadas.

El tratamiento se basa en antibióticos y cuidados diarios de las lesiones. Hay que evitar que el animal se siga lamiendo por tanto, según la zona, tendremos que usar un collar isabelino.

[pt_view id=”282cb35w9u”]

Deixa un comentari