La procesionaria del pino
Las lesiones provocadas por la procesionaria del pino son muy frecuentes en las mascotas que viven en la zona mediterránea ya que su hábitat natural son los pinares y los cedros.
Se trata de un insecto que vive en árboles resinosos (pinos y cedros). Su nombre científico es Thamatopea pityocampa.
Ciclo biologico
Su ciclo biológico inicia en primavera-verano poniendo huevos sobre las espículas de los pinos. Al cabo de 4 semanas los huevos salen las orugas. Durante su vida, las orugas mudan hasta 5 veces y es con la muda 3 que adquieren la forma conocida por todos: es un insecto alargado con la cabeza y la piel negros y pelos rojos en el dorso y grises a lados.
Como puede afectar a mi perro
Los dardos urticantes causantes de las lesiones se encuentran en su tegumento. Durante el día, la procesionaria se mantiene en su nido y en las horas más frescas se pone en movimiento formando la característica procesión.
Es durante sus migraciones para cambiar de árbol y alimentarse de nuevo, o cuando bajan del árbol para enterrarse en la tierra y transformarse en pupa que pueden estar en contacto con nuestras mascotas.
El contacto directo con Thaumatopea pytiocampa afecta a los tejidos donde clavan los dardos e inoculan el veneno (la taumatopeina) y producen un efecto tóxico-irritativo que da una reacción alérgica prácticamente instantánea y muy dolorosa.
Síntomas
Los lugares que más frecuentemente se afectan son la cabeza, la boca y el morro. La intoxicación se manifiesta con salivación, vómitos, inflamación de la lengua y mucosa oral, conjuntivitis, dificultad respiratoria, dermatitis y urticaria. La afectación evoluciona produciendo la muerte de los tejidos afectados de la lengua y la boca.
Este problema requiere tratamiento inmediato y su pronóstico depende tanto del grado de exposición como de la rapidez con que se instaure el tratamiento.
Precaución
Des del año 2005 será obligatorio el tratamiento de los pinos en determinadas zonas de bosque. Se recomienda que la eliminación de bolsas se lleve a cabo por especialistas en días lluviosos o durante el día.
Es importante que durante las épocas en que la procesionaria es más tóxica, estemos atentos y no dejamos a nuestras mascotas acercarse a estos insectos, ya que las consecuencias, como hemos visto, son graves.